Haydee Ramos Cadena

Consulta su blog http://postitscotidianos.blogspot.com/

Estudió Lengua y literaturas hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Viajó a los Baños, Cuba para aprender la escritura del guión cinematográfico en la EICTV. Años más tarde se especializó en el ámbito editorial con un diplomado de producción editorial impartido por VERSAL. Se especializó profesionalmente en Gestión y Políticas Culturales por la Universidad Autónoma de Metropolitana, para finalmente fundar la organización Come Libros y Promoción Cultural A.C que cuenta con una Sala de Lectura en el barrio de Indeco, en el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.
Entre sus últimos estudios se encuentra el diplomado en escritura creativa impartido por el claustro de Sor Juana y una maestría en Comunicación Política y Organizacional, egresada de la Universidad Vasconcelos en Oaxaca, México. Su experiencia profesional se ha esparcido en cuatro ámbitos: la edición, escritura, promoción de la lectura, y la enseñanza en la academia; todos estos ámbitos engloban su amor por los libros y la escritura.
En el ámbito editorial ha colaborado en diversos proyectos editoriales como la Revista literaria Asfáltica, publicación apoyada por la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM, la revista In Design Contempo, editorial Santillana, SEP, publicaciones de la Universidad Iberoamericana, IBUKKU y free lancer.
En la escritura se ha desarrollado en la poética tanto para niños como para adultos, en el 2012 recibió la Residencia artística en FRANCIA-CAMAC Center con un proyecto entre escritura e imagen,  en el 2013 recibió el premio de Secretaría de las Cultura y las Artes, SECULTA del Estado de Oaxaca SECULTA  para publicar en la colección infantil 2014, el libro A los 8 fue publicado en Chile, para finalmente ser incluido en el catálogo nacional de Alas y Raíces de la Secretaria de Cultura, México.
Su escritura se ha distribuido en diferentes libros tales como “Antología de mujeres poetas en el país de las nubes”, 2006. “Antología de mujeres poetas en el país de las nubes”, 2007. Revista “Tierra firme” generación de los 80’s, editada por la UAP, 2007. Revista Salvadoreña “Contrapunto” editada por Roque Dalton, 2007. “Antología Chilango Andaluz” Sevilla 2007-2008”. Antología poética “La mujer rota” 2008.  “Mapa poético del silencio a la luz” editado por el Instituto de Escritores Yucatecos”. Antología “Las poetas del megáfono 2009”. Cómo cocinaban las abuelas, tejedora de historias, 2010, entre otras publicaciones. También se ha desempeñado como redactora de medios para la revista laesquinaes, portal de internet de la Asociación Nacional de Periodistas de Espectáculos y Cultura, y para radio UNAM ha escrito crónicas de viaje.
En la práctica de la promoción de la lectura infantil y juvenil se inició en el 2009 con talleres en el Centro Cultural España, y el programa de Niños y niñas lectores y escritores en casas hogar en la Ciudad de México. Finalmente al mudarse a la ciudad de Oaxaca su trabajo se extendió a través de la Come Libros A.C, elaborando programas de lectoescritura e impartiendo talleres a la niñez oaxaqueña en la Biblioteca infantil de Oaxaca, y sobre todo en comunidades en el interior del Estado.
En el ámbito académico ha tenido experiencia en el extranjero donde se desempeñó como profesora residente de español en el Instituto Hispania asociado con la Academia Cervantes en Nueva Delhi, India. También ha impartido cátedra durante más de cinco años en las áreas de comunicación y creatividad en el Instituto Politécnico Nacional, y la cátedra de creatividad en la Universidad Mesoamericana en el Estado de Oaxaca.
En el ámbito de perspectiva de género.
En el 2010 acreditó el taller Sensibilización en Perspectiva de género.
En el 2012 se incorporó como investigadora al proyecto Incorporación de las mujeres de comunidades de los valles centrales del Estado de Oaxaca, INMUJERES CONACYT.
En el 2017 se capacitó en temas de feminismo y trabajo de fortalecimiento femenino en el Escuela para la libertad de las mujeres, Oaxaca.
Desde el 2017 colabora en  el colectivo con el Pequespacio feminista donde promueve la literatura con perspectiva de género dirigida a la niñez y juventud para favorecer los cambios culturales en favor de las mujeres.
Colabora de forma permanente en la creación e inducción del espacio de lectura y escritura exclusivo para mujeres de la Escuela para Libertad de las Mujeres y en la colectiva Escritoras en Oaxaca, donde busca visibilizar el trabajo de la mujer en estos ámbitos, así como en los espacios de autoconciencia dirigidos a mujeres.
Actualmente es creadora en Comelibros de los programas de lectura y escritura con perspectiva de género dirigidos a los docentes, primera infancia, infancia primaria y adolescencia.
A %d blogueros les gusta esto: